top of page

Tu ropa no es sustentable… si es fast fashion

  • Foto del escritor: JENNIFER CATALINA SERRANO MURCIA
    JENNIFER CATALINA SERRANO MURCIA
  • 16 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar 2021

por: Arianne Lira

Palabras clave: Moda, Sustentable, Medio Ambiente, Contaminación, Microfibras

Todos sabemos que existen objetos de nuestra cotidianidad que contaminan, algunos con mayor impacto que otros. Por ejemplo algunos de los que más contaminan son: los plásticos, las baterías y … si, la ropa.


actualmente la moda rápida ha sido una tendencia creciente que ha generado una gran cantidad de desechos a su paso, el 87% del material termina como desecho. aunque la ropa ha sido un elemento clave para conocer determinadas tendencias en una sociedad en determinado momento, como lo son las sensibilidades, los cambios sociales, estilos de vida entre otras cosas, también ha sido una constante en la contaminación.

recientemente la fundacion Changing markets ha publicado un informe titulado "Moda fósil" donde presenta como la industria de la moda ha contribuido de manera significativa la crisis de los desechos y la emergencia climática gracias al constante uso de sus telas sintéticas. el articulo argumenta que la industria de la moda obstaculiza la transición a una economía verdaderamente circular por su dependencia a los combustibles fósiles.


el uso de combustibles fósiles en la moda es principalmente para la producción de fibras sintéticas ya que estas dan paso a prendas de baja calidad o moda desechable. las cifras son preocupantes ya que por un lado, en el 2015 fueron responsables por emisiones de más de 700 millones de toneladas de dióxido de carbono y se proyecta que para 2030 estas se dupliquen; por otro lado tal y como lo menciona la fundación en su reporte "Estamos comprando más ropa que nunca, usándola menos y creando enormes pilas de desechos textiles, la mayoría de los cuales terminan en el vertedero o se queman en incineradores tóxicos".


lastimosamente en este caso el reciclaje no será una opción viable ya que el 1% de la ropa se recicla para hacer nueva y las fibras de poliéster reciclado provienen en su gran mayoria de botellas plásticas recicladas, no de otras prendas. entonces ¿Cuál seria la solución? un gran ejemplo es la estrategia que publicara la comisión europea en 2021, esta lo que pretende es desvincular la industria de la moda a los combustibles fósiles haciendo que se manejen fibras sostenibles logrando así una producción responsable y un desacelere de la producción garantizando ropa mas duradera que pueda ser reutilizada y reciclada efectivamente.


APRECIACIÓN


hablar de la industria de la moda nos lleva a hablar de muchos mas problemas ambientales, hablamos de contaminación del aire, contaminación del suelo, contaminación del agua e incluso contaminación visual. por ejemplo, por cada kilogramo de textiles se necesitan aproximadamente 600 litros de agua, la producción sintética representa el 1,35% del consumo mundial de petróleo, la fibra tarda aproximadamente 200 años en descomponerse y al año se producen un aproximado de 62 millones de toneladas de ropa. estas y muchas otras problemáticas son generadas por la industria textil, pero son muy poco tomadas en cuenta por sus consumidores.


siendo honestos son muy pocas, casi nulas las veces que al comprar ropa nos ponemos a pensar que será de ella cuando la dejemos de utilizar, usualmente nos dejamos llevar por la emoción del momento, de tener ropa nueva y de alguna u otra manera ser aceptados socialmente. si analizamos, las consecuencias del fast Fashions son devastadoras en todos los sentidos.

considero que la estrategia que se piensa poner en practica, puede resultar un proceso transitorio largo y complejo pero creo que tendrá muy buenos resultados frente a esta problemática, aunque de nada servirán si sus consumidores no son conscientes del daño. actualmente la moda esta relacionada con el consumo excesivo y a pesar de las diversas alternativas, el cambio de alguna manera empieza por nosotros, los consumidores.

tomemos conciencia y dejemos la vanidad a un lado, no nos hacemos daño solo a nosotros, también a todos los ecosistemas del planeta y además a las futuras generaciones. de seguir consumiendo de la manera que lo haceos actualmente ¿quedara algo para el futuro? ¿seremos algo en el futuro contando solo con recursos contaminados?. conservo la esperanza que reparemos nuestros errores y cambiemos nuestro estilo de vida antes que sea demasiado tarde.



 
 
 

コメント


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page