El impacto ambiental de la carne de laboratorio ¿es menor?
- JENNIFER CATALINA SERRANO MURCIA
- 10 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2021
por: Corinna Acosta
Palabras Claves: Sostenibilidad, Ambiental, Laboratorio, Carne in vitro, Emisiones.

¿seria esta una alternativa mas ecológica? de acuerdo a un estudio realizado por Fast Company la carne de laboratorio tendría un impacto menos en el medio ambiente si y solo si esta se produce con energías limpias ya que esta utiliza electricidad para crecer. el estudio consistió en medir la huella de carbono de una hipotética fabrica de carne cultivada y se llego a la conclusión que si se llegara a utilizar la energía regular, esta podría emitir incluso mas carbono que la carne convencional.
El análisis calcula que la huella es aproximadamente un:
92% menor que la de la carne de vacuno.
52% menor que la del cerdo.
17% menor que la del pollo.
a pesar que la carne tradicional cambiara a una forma mas sostenible de producción, esta aun tendría un nivel de emisiones mayor si en la fabricación de carne de laboratorio se utilizan energías limpias. por otra parte la carne de laboratorio requiere menos recursos que la tradicional, ya que reduce el uso de la tierra y el agua, evita el uso de antibióticos y puede ayudar a evitar otros problemas. todas estas cifras resultan inexactas pues aunque se tomaron datos reales, aun no existe una fabrica de carne de las proporciones que se tienen en cuenta para los estudios.
finalmente el terreno que quedaría libre si reducimos la producción de carne tradicional podría ser empleado en reforestación y en cuestiones de dinero también reduciría el costo del producto pues este podría llegar a bajar a 2.57 dólares por libra en 2030, lo que lo hace ampliamente competitivo frente a la carne convencional.
APRECIACIÓN
a pesar de ser una alternativa viable en cuestiones de reducción de emisiones y probablemente en precio, existen puntos en contra como el hecho de que no todos los organismos la asimilen de la misma manera o que las personas quieran seguir prefiriendo lo tradicional, eso sin dejar de lado aquellas personas que actualmente pertenecen o están en el proceso de pertenecer a un estilo de vida vegano o vegetariano.

por otro lado tenemos el hecho que las cifras están basadas en hipótesis, nada concreto pues hasta el momento no existe un fabrica de tal magnitud y la inexactitud de los resultados puede ser un punto de quiebre.
a mi parecer es muy positivo que consideren hacer estos estudios antes de empezar con una producción a gran escala pues de alguna u otra manera nos aproximan a los resultados y nos presentan un panorama muy general de lo que podría ser el futuro, no tan beneficioso para algunos pero probablemente si ara el planeta.
finalmente considero que debemos analizar las dos caras de la moneda antes de tomar una decisión en este caso pues aunque sea una mejor alternativa debemos corroborar que sea la mejor alternativa para cada uno de nosotros y así seamos autónomos de decidir.
Comentarios