top of page

Apenas 1% de las empresas lucha vs la deforestación

  • Foto del escritor: JENNIFER CATALINA SERRANO MURCIA
    JENNIFER CATALINA SERRANO MURCIA
  • 26 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Palabras Claves: Deforestación, Compañías, Cambio Climático, Informes, Sustentabilidad


ree

El análisis que realiza CDP se encarga de cubrir las empresas que actualmente difunden información forestal a través de su plataforma de divulgación ambiental. Las empresas que dan a conocer la información operan en las áreas de productos de madera, aceite de palma, soja, productos pecuarios, caucho, cacao y / o café. Según la información de edie, aunque el 93% de las 553 empresas han adoptado al menos una de las 15 medidas aprobadas por la industria para proteger los bosques, para la mayoría de las empresas, esta es una acción detenida. Entre las empresas encuestadas, solo el 1% tomó todas o casi todas las acciones relacionadas con su negocio y cadena de suministro, a saber, Essity, Tetra Pak, L'Oreal y Mars.

CDP advierte que si las empresas quieren responder adecuadamente a la crisis climática dual y natural, necesitan tomar acciones más integrales y amplias en todas estas áreas de acción. CDP advierte que además de estos riesgos morales, ambientales y de reputación, la inacción frente a la deforestación traerá altos costos financieros en las próximas décadas y décadas. Las empresas que reportan a CDP reportaron un total de $ 53.1 mil millones en riesgos de deforestación durante el período de reporte más reciente.

CDP cree que puede ser rentable tomar medidas correctivas. Según los cálculos, solo se necesitan 6.600 millones de dólares para resolver los riesgos descubiertos por la empresa, que es solo el 12% del costo potencial de la inacción.

Sareh Forouzesh, subdirectora de CDP Forest. afirmo "La destrucción de los bosques más importantes del mundo plantea un gran riesgo para el clima, la naturaleza y la economía y, a medida que las actividades humanas invaden los hábitats de la vida silvestre y entran en contacto con virus zoonóticos, también aumenta el riesgo de futuras pandemias. Los riesgos son enormes, pero para las empresas, existen buenas razones comerciales para obtener materias primas de manera sostenible y tomar medidas para proteger los bosques. Algunas empresas están liderando la tendencia. Ahora necesitamos que todos sus compañeros nos sigan."

El CDP ha advertido sobre el lento progreso en la deforestación, la reducción de carbono y la mitigación del riesgo climático en áreas específicas como alimentos y bebidas. En términos más generales, la organización también describió recientemente la gravedad de los riesgos financieros asociados con la divulgación inadecuada de información ambiental en las actividades de la cadena de suministro y el desempeño deficiente de la gestión del agua. En el primer caso, estimó el costo en 120 mil millones de dólares estadounidenses. En cuanto al segundo proyecto, el costo total estimado alcanzó la asombrosa suma de $ 301 mil millones.


APRECIACIÓN


actualmente son muchas las corporaciones, ONG y entidades que velan por una producción y consumo responsable mas cuando vivimos en un mar de contaminación creado por las diversas industrias que aun hoy no ha disminuido notablemente.

la industria cosmética y su constante e innecesaria necesidad por "innovar", presentando al publico productos naturales, sin embargo muy pocos conocen que en realidad resulta útil al producto final una mínima parte de la materia prima extraída. por otro lado, la vida media de estos productos resulta demasiado corta a comparación de el tiempo que toma repara los daños causados para su producción, lo que evidencia cada vez mas el impacto ambienta que estas causan.

Públicamente todas estas empresas de las diferentes industrias han decidido presentar e implementar medidas alternativas con las cuales pueden reducir el impacto ambiental de manera que se pueda solventar en un pequeño porcentaje todo el daño irreversible que se viene causando desde décadas atrás, lo que en realidad no obliga a cuestionarnos sobre el trasfondo de sus intenciones, ¿realmente deciden cambiar practicas o solo quieren implementar estrategias que los haga ver responsables ambientalmente y cubran la magnitud de los daños?

El camuflar con cifras de inversiones en reforestación no es una practica muy limpia de parte de las empresas pues en la mayoría de casos esto es un daño que lleva mas tiempo de lo realmente presentado por las compañías cosmetiqueras. estas mismas buscan mantener su posicionamiento internacional con eufemismos que tratan de nublar la verdadera magnitud de los grandes daños

 
 
 

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page