100% de los autos Volvo serán eléctricos para 2030
- JENNIFER CATALINA SERRANO MURCIA
- 4 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2021
por: Corinna Acosta
Palabras Clave: Emisiones de carbono, Sostenibilidad, Medio ambiente, ODS, Ciclo de vida

el sueño de muchos es comprar su propio carro, algunos buscan autos que consuman menos gasolina que otros, pero ¿Cómo estarían los autos eléctricos compitiendo en el mercado si muchas personas buscan marcas que no los producen?
pues bien, el CEO de Volvo, Hakan Samuelsson, anunció el compromiso de producir el 100% los automóviles electicos Volvo para 2030, lo que forma parte de una actualización integral de su estrategia comercial, que también significará un cambio en las ventas por Internet. Samuelsson reconoció que la electrificación de toda la cartera de productos automotrices de Volvo requerirá cambios fundamentales en el proceso de diseño del producto y la infraestructura de las instalaciones de fabricación.
El año pasado, la marca lanzó el primer coche eléctrico puro XC40 Recharge en todo el mundo. Esta semana, mostrará el segundo modelo de automóvil eléctrico puro, que también está en la serie 40. Según la información brindada, Volvo planea eliminar gradualmente los nuevos vehículos de gasolina y diésel en su cartera de productos automotrices para 2025. Para entonces, Volvo espera que los vehículos híbridos representen el 50% de las ventas y los vehículos eléctricos puros el 50%. Luego, eliminará los vehículos híbridos en los próximos cinco años.
Samuelson dijo: Para seguir teniendo éxito, debemos lograr un crecimiento rentable. Por lo tanto, en lugar de invertir en un negocio que se contrae, optamos por invertir en el futuro: electricidad y en línea.
Henrik Green, director de tecnología de Volvo, añadió: Los vehículos con motor de combustión interna no tienen futuro a largo plazo. Estamos firmemente comprometidos con convertirnos en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos, y el período de transición debería tener lugar antes de 2030. Esto nos permitirá cumplir con las expectativas de nuestros clientes y formar parte de la solución al cambio climático.
Solo unas semanas después del comunicado de prensa de Volvo, Jaguar Land Rover (JLR) anunció una nueva estrategia comercial que prometía detener la producción de vehículos de gasolina y diésel bajo la marca Jaguar para 2025 y cambiar a modelos eléctricos puros. Este compromiso marca un cambio importante para la empresa pues al mismo tiempo, el nuevo plan de Land Rover hará que la marca deje de producir vehículos de combustión interna hasta 2030.
Ford también ha acelerado sus planes de vehículos eléctricos en las últimas semanas. El 17 de febrero, la compañía anunció un plan para vender vehículos de pasajeros eléctricos puros solo en Europa a partir de 2030.
Anteriormente, algunos medios afirmaron que los vehículos eléctricos pueden generar más desechos y emisiones que los vehículos con motor diésel. Algunas marcas de automóviles tienen como objetivo resolver este problema invirtiendo en tecnologías de reciclaje innovadoras y tecnologías que pueden mejorar las prácticas de la cadena de suministro, incluida la cadena de bloques. Muchas grandes marcas también están explorando baterías más ligeras y automóviles que requieren menos materiales.
APRECIACIÓN
no se ustedes pero yo creo que aunque los autos eléctricos no son la solución completa, disminuyen notablemente el problema.
si bien se sabe que el problema de los gases de efecto invernadero es uno de los principales responsables del cambio climático, no es el único, y en un momento de la historia donde las cosas son "desechables" debido al ritmo acelerado de vida, dejar de depender de los hidrocarburos es un gran paso para encontrar la solución a muchos problemas ambientales.
ahora bien, si se busca implementar para 2030 automóviles de transporte de pasajeros eléctricos, también se contribuye de gran manera a reducir el impacto ambiental que genera la movilización de personas, tal es el caso de el taxi eléctrico que circula prestando servicio acá en Ibagué.

estas medidas de transporte publico están dirigidas principalmente a piases europeos, sin embargo me siento orgullosa que acá en Colombia un pais en vía de desarrollo o bien llamado tercermundista, en muchas ciudades ya se ha implementado esta estrategia.
esto lleva a que nos cuestionemos sobre si en realidad los paises grandes potencias están comprometidos con el cambio o solo es una fachada que quieren presentar al mundo, pues en muchas ocasiones los paises pequeños son los mas comprometidos con los problemas de impacto ambiental, aunque estos no sean los principales responsables.
Commenti